Buscar en Filosofía para llevar:

16 abr 2020

Todo el mundo miente...




Lo que Internet y el Big Data pueden decirnos de nosotros mismos (Seth Stephens-Davidowitz).


Que todo el mundo miente es algo que ya sabíamos entre otras cosas porque también mentimos y, por si a alguien se le olvidaba, ahí tenemos al Doctor House para recordárnoslo. Pero, ¿por qué mentimos tanto y especialmente en las redes sociales? Y más específicamente aún, ¿pueden servir de algo nuestras mentiras en el mundo virtual para los recopiladores de macrodatos? Pues parece que sí porque han encontrado la fórmula de detectar nuestras mentiras y saber lo que pensamos incluso mejor que nosotros mismos.

Mentimos, sí, pero no siempre. Si se nos da el incentivo preciso somos capaces de mostrarnos tal como somos. ¿Cuál es el incentivo? Económico, claro. Pues va a ser que no… Es el acceso a la información, saciar nuestra curiosidad. La respuesta la tienen los buscadores.

Las búsquedas, los tiempos de visionado, los clics que hacemos, los carritos de compras… demuestran quiénes somos verdaderamente. Por otro lado, los post en las redes sociales, los “me gusta” o “retuits” que hacemos, los archivos que compartimos o los perfiles de usuario no son nada más que una gran mentira.

Ignorar lo que la gente dice en el mundo virtual es muy valioso tanto en ahorro de tiempo como por la información en sí misma. Además podemos aprender a detectar las estrategias que se usan para obtener valor con las mentiras. Y, por supuesto, también podemos aprender a mentir mejor o, al menos, a elegir quién tiene acceso a qué información personal.

El gran tema de este libro, en palabras del autor, es el siguiente: las ciencias sociales se están convirtiendo en una verdadera ciencia. Y esa verdadera nueva ciencia tiene la capacidad de cambiarnos la vida para mejor.

Sin embargo, también corremos un riesgo si dejamos todo este poder en manos equivocadas. Sabemos muy poco sobre quiénes tienen el acceso a nuestra información y aún menos lo que pueden conseguir con ella... Esto no ha hecho nada más que empezar.

Como ejemplo de lo que estamos hablando, aquí tienes una tabla para que te pique la curiosidad por leer el libro:

Las personas dicen que...
La realidad es que...
Los hechos…
No quieren acosar a sus amigos
Pocas cosas les interesan más que estar al tanto de lo que hacen sus amigos y juzgarlos
Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook, tiene un capital de 55 200 millones de dólares
No quieren comprar productos fabricados en talleres explotadores
Compran productos bonitos «a precios razonables»
Phil Knight, cofundador de Nike, tiene un capital de 25 400 millones de dólares
Por la mañana quieren escuchar las noticias
Por la mañana quieren escuchar programas sobre enanos que tienen relaciones sexuales con estrellas del porno.
Howard Stern tiene un capital de 500 millones de dólares
No les interesa leer sobre bondage, dominación y sadomasoquismo
Quieren leer una historia sobre sadomasoquismo entre una universitaria y un magnate de los negocios
Cincuenta sombras de Grey ha vendido 125 millones de ejemplares
Quieren que los políticos definan sus posiciones en materia de medidas políticas
Quieren que los políticos les ahorren los detalles, pero parezcan duros y confiados
Donald Trump

No hay comentarios:

Publicar un comentario