Margarita Salas orientó su carrera a la investigación después de conocer y formarse con Severo Ochoa en Estados Unidos. Cuando regresó a España fundó el primer grupo de investigación en genética molecular en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid, donde hoy sigue trabajando. Miembro de la Real Academia Española y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Margarita Salas es una de las primeras mujeres que impulsó la presencia femenina en la investigación científica española y la primera en recibir la Medalla Echegaray, que entrega la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Su trayectoria y descubrimientos han sido reconocidos con galardones como el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, Premio Severo Ochoa de investigación de la Fundación Ferrer, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y el Premio al Inventor Europeo 2019.
María Blasco obtuvo su doctorado en el Centro de Biología Molecular bajo la supervisión de Margarita Salas, y después continuó su formación junto a relevantes científicas como Carol Greider y Elizabeth Blackburn, que comparten Premio Nobel de Medicina con Jack Szostak. Hoy María Blasco es directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde lidera la investigación española especializada en los telómeros y la telomerasa. Durante los últimos años ha dedicado su estudio al envejecimiento molecular y la lucha científica contra el cáncer, con el objetivo de curar enfermedades que todavía hoy son incurables. Su trabajo ha sido galardonado con premios como el Premio al Mérito Científico, el Premio de Investigación del Cáncer Josef Steiner y el Premio Nacional de Biología Santiago Ramón y Cajal, entre otros.
Años después de compartir laboratorio, las dos grandes referentes españolas en biología molecular, Margarita Salas y María Blasco, se reencuentran en esta conversación para debatir sobre ciencia, humanismo, igualdad y educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario